Normativas europeas para el transporte de productos perecederos en 2025: una guía actualizada para mantener la eficiencia

En un contexto europeo cada vez más regulado y exigente en términos de seguridad alimentaria y sostenibilidad, el transporte de productos perecederos debe ajustarse a una normativa estricta.

Para operadores logísticos como Soapa Europa, conocer y aplicar las regulaciones vigentes no solo es una obligación legal, sino también una ventaja competitiva.

Esta guía recoge las principales normativas europeas que afectan al transporte refrigerado en 2025 y ofrece claves para su cumplimiento sin perder eficiencia operativa.

1. Reglamento (CE) nº 852/2004 sobre higiene de los alimentos

 

Aunque no es una norma nueva, sigue siendo uno de los pilares de la seguridad alimentaria en Europa. Este reglamento exige que todos los operadores alimentarios, incluyendo transportistas, implementen sistemas basados en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC).

Esto implica que las empresas deben contar con protocolos claros de limpieza, desinfección, control de temperatura y formación de personal. En el caso de Soapa Europa, que trabaja con productos de alta sensibilidad como carnes, lácteos o pescados, estos requisitos se traducen en controles documentados y procedimientos validados para cada tipo de carga.

2. Acuerdo ATP sobre el transporte de mercancías perecederas

 

El Acuerdo sobre Transportes Internacionales de Mercancías Perecederas (ATP) regula las condiciones técnicas de los vehículos utilizados. Exige que estos vehículos cuenten con certificaciones de aislamiento térmico y capacidad frigorífica, y que pasen revisiones periódicas.

Este acuerdo es especialmente relevante en rutas internacionales como las que cubre Soapa Europa entre España y Portugal. La renovación de certificados ATP y el mantenimiento preventivo de los equipos de refrigeración son prácticas imprescindibles para garantizar la validez del transporte.

3. Ley 1/2025 de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario

 

Una de las novedades regulatorias en 2025 es esta ley española que también afecta al transporte. Obliga a todas las empresas de la cadena de suministro a contar con planes de prevención del desperdicio y a registrar los productos desechados.

Para empresas logísticas, esto significa una mejora en la planificación de cargas, rutas más optimizadas, y sistemas de trazabilidad que detecten incidencias antes de que se pierda producto. También se incentiva la donación de alimentos en buen estado que no hayan sido entregados por causas logísticas.

4. Implantación generalizada del e-CMR

 

El e-CMR es la versión electrónica del documento de transporte (Carta de Porte) y su adopción se ha extendido en 2025 como parte de la digitalización del transporte en Europa.

Para los operadores logísticos, su uso supone múltiples ventajas: reducción de tiempos de gestión, menos errores, trazabilidad en tiempo real y menos papel. En Soapa Europa, la integración del e-CMR ha permitido mejorar la coordinación entre delegaciones y clientes, y responder con agilidad ante imprevistos.

5. Normativas ambientales europeas y objetivos de descarbonización

 

En el marco del Pacto Verde Europeo, se han endurecido los requisitos medioambientales para el transporte. A partir de 2025, muchas zonas urbanas restringen el acceso a vehículos contaminantes y se premian las flotas que reducen emisiones mediante combustibles alternativos (GNL, eléctricos, HVO).

Esto supone una transformación logística. Soapa Europa ya ha iniciado la transición hacia flotas más limpias, y prevé que a medio plazo gran parte de las entregas urbanas se realicen con vehículos sostenibles. Esto no solo ayuda a cumplir la normativa, sino que reduce costes operativos a largo plazo.

¿Cómo cumplir con las normativas sin perder eficiencia?

 

Adaptarse a un entorno regulatorio cada vez más exigente no tiene por qué traducirse en lentitud, rigidez o pérdida de rentabilidad. Al contrario, integrar las normativas dentro del propio modelo operativo permite a las empresas logísticas ganar competitividad, generar confianza en sus clientes y operar con mayor precisión. A continuación, se detallan algunas estrategias clave para lograrlo:

Inversión en tecnologías de monitoreo inteligente

Los sistemas de sensorización avanzada, especialmente aquellos basados en tecnología IoT (Internet of Things), permiten un seguimiento en tiempo real de parámetros críticos como temperatura, humedad, vibraciones y geolocalización de la mercancía.

Disponer de esta información en vivo posibilita:

  • Actuar con rapidez ante desviaciones o incidencias.
  • Generar informes automáticos para cumplir con la trazabilidad exigida por normativas como el ATP y el Reglamento 852/2004.
  • Optimizar rutas y tiempos de entrega basándose en datos reales.

Para Soapa Europa, que trabaja con productos sensibles a cambios térmicos, estos sistemas son clave para garantizar la integridad de la cadena de frío.

Capacitación continua del personal operativo y técnico

Las normativas no se cumplen con tecnología solamente. El factor humano es esencial. Es imprescindible contar con un equipo formado en:

  • APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
  • Normativa ATP y certificaciones asociadas al transporte refrigerado.
  • Protocolos de higiene, seguridad y mantenimiento preventivo.
  • Uso de herramientas digitales para trazabilidad, documentación (e-CMR) y gestión de incidencias.

Un operario que sabe interpretar una desviación de temperatura, o un conductor que detecta una anomalía en el aislamiento de su vehículo, es una pieza clave para mantener los estándares de calidad y seguridad.

Conclusión

 

El año 2025 marca un punto de inflexión en la regulación del transporte de productos perecederos en Europa. Las empresas logísticas están llamadas a asumir un papel proactivo: no basta con reaccionar, hay que anticiparse.

Soapa Europa, como partner estratégico de grandes marcas alimentarias en España y Portugal, está comprometida con el cumplimiento normativo, la innovación tecnológica y la excelencia en el servicio. Solo así se puede garantizar que las mercancías lleguen a destino seguras, en tiempo y forma… y con la temperatura perfecta.


 volver
c/ Guifré el Pilós, 3 Nave 5, Pol. Ind. Can Vinyals | 08130 Santa Perpetua - Barcelona
soapa@soapaeuropa.com | Teléfono (+34) 93 721 66 70 | Fax: (+34) 93 721 21 92